- Consejo Consultivo Nacional
- Consejo Consultivo Internacional
- Recomendaciones
Quinta Reunión del Consejo Consultivo Nacional e Internacional 2017




Eventos Anteriores










Recomendaciones emitidas por el consejo consultivo nacional e internacional y su complimiento hasta el agosto del 2017
Recomendación | Se cumplió |
Gestionar la indexación de las revistas | √ |
Analizar la tendencia de crecimiento del estudiantado y desarrollo de los programas. | En proceso |
Aumentar el número de alumnos quienes estudien idiomas. | √ |
Promover que se trabaje en más publicaciones. | √ |
Los convenios existentes promoverlos. | En proceso |
Promover video llamadas con conferencistas a distancia que se encuentren en el extranjero. | √ |
Generar acciones para ofrecer servicios como, investigación así como dar recomendaciones a empresas mexicanas con presencia global por parte de la facultad. | En proceso |
Hacer el día de la información de movilidad (Jornada de intercambio) una para estudiantes y otra para profesores. | √ |
Jornadas para saber dónde publicar investigaciones. | √ |
Plantear las debilidades institucionales y plantear los avances de lo que se ha logrado en los consejos. | En proceso |
Ofertar más idiomas (Investigar cuántos estudiantes estudian fuera de Políticas). | En proceso |
Generar más redes de colaboración. | √ |
Trabajar sobre las temáticas del Examen EGEL, enfatizar más en clases: Estudios Regionales, Política Exterior, Relaciones Internacionales. | √ |
Buscar la vinculación de los planes de estudios con el examen EGEL. | √ |
Invitar SNIs para platicar sobre requerimientos. | √ |
Ofrecer curso de redacción. | √ |
Curso/taller previo al examen EGEL, para obtener mejor resultados. | √ |
Incrementar las redes de cuerpos internacionales. | √ |
Promover en lo regional la educación virtual de programas no formales. | Pendiente |
Ofrecer asignaturas en otros idiomas. | √ |
Pensar la doble titulación para licenciatura. | Pendiente |
En términos presupuestales incluir en 5 años cuál ha sido el presupuesto y cómo se ha gastado. | En proceso |
Generar incentivos para publicar con calidad, clasificar las revistas, donde publicar e incentivar. | Proceso |
Mayor número de intercambio, definir qué porcentaje queremos alcanzar. | En proceso |
Aprovechar el acceso de la red web (Nexus) para acusar o vender cursos. | En proceso |
Desagregación de datos, estudiantes rezagados baja eficiencia terminal, estudiantes de generación. | En proceso |
Virtualización de la educación. Tecnologías de la información. Podría ser atractivo en términos financieros. | Pendiente |
Trasparentar la información mediante la página web. | √ |
Visualizar los datos evolutivos de los indicadores y generar análisis. | En proceso |
Incluir índices del egresado y del empleador. | Pendiente |
Diplomado para egresados | √ |
Visualizar a los cuerpos académicos, ponerlos en red. | √ |
Potenciar la revista. Ampliar el número de editores consejeros. | √ |
Promover la innovación docente. | Pendiente |
Realizar una jornada para revisar CA. | Pendiente |
Líneas de investigación de cuerpos académicos en la página web. | √ |
Generar planeación de los profesores de tiempo completo. (Generar en un año 3 artículos). | Proceso |
Convenios específicos incrementarlos (no marcos, sino específicos). | √ |
Publicar memorias de avances y poner mejoras. (Que se haga más visible lo que se hace). | √ |
Generar Prácticas. (Que no tenga un enfoque tan académico, tiene que ser práctico para los estudiantes). | √ |
Equilibrar CCN y CCI agregar empresarios internacionales, un CCI. | En proceso |
Reforzar los convenios para las prácticas. Fortalecimiento de las redes para las carreras, en específico a la nueva carrera LAEDS, tener más cercana la experiencia. | √ |
Atender problemas como bullying. (Redes Sociales). | √ |
Generar avances de las propuestas de los Consejos (documentos). | √ |
Incrementar programas de posgrado. Análisis interno de la facultad para equilibrar la matrícula de pregrado y postgrado. | En proceso |
Generar RSU Responsabilidad Social Universitaria, que no se convierta a corto plazo sino a largo plazo. Voluntariado. | Proceso |
Productividad académica, evaluaciones a los profesores en distintos frentes. | √ |
Indicadores de hacia dónde vamos. | En proceso |
Deserción. La retención del estudiante es una responsabilidad de la institución. Mecanismos para evitar deserción, obtener información y crear estrategias. | En proceso |
Abrir el debate de temas multidisciplinarios. Formatos de los foros. Integrar más al estudiante. | √ |
Seguimiento a egresados para enfatizar procesos. Creación de una oficina que siga al egresado, enlace entre los estudiantes y Rectoría. | √ |
Servicio social y bolsa de trabajo. Becas o algún tipo de apoyo. | √ |
Buscar lazos con Organismos Nacionales e Internacionales. | √ |
Qué está haciendo la facultad respecto al tema de cultura ambiental. | √ |
Inclusión social sobre el tema de género, incluirlo en el informe. | √ |
Poner en la página web las líneas de investigación. | √ |
Estrategias para liderar líneas de investigación. | En proceso |
Cuál es la contribución de los doctores en publicaciones. | √ |
Establecer cuántos se deben publicar en el año. | En proceso |
La colaboración internacional permitirá que las revistas sean indexadas. | √ |
Proyectar a largo plazo la formación de investigadores. | √ |
Generar programas de inclusión, promover valores de inclusión. | √ |
Buscar vínculo con la OUI Organización Universitaria Interamericana (Gobernanza Universitaria) | Pendiente |
Vinculación de estudiantes con iniciativa privada. Derecho energético, para poder posicionarse en la rama privada. | √ |
Semana de la energía, congreso de energía | √ |
Replantear el plan de estudios de LAEDS.
|
Se requiere que salga la primera generación |
Organizar actividades de emprendimiento. | √ |
Promover diferentes temáticas para los estudiantes (conferencias). | √ |
Abrir nuevas carreras. | – |
Fusionar planes de estudios y/o carreras. | – |
Analizar dónde se ubican y qué hacen los egresados. | √ |
Promover movilidad de profesores extranjeros hacia la institución y nacionales hacia el extranjero. | √ |
Soft skills (habilidades sociales) que las empresas buscan. | Pendiente |
Seguridad internacional agregarlo al plan de estudio o diplomacia. | Pendiente |
Chief complaint, destacar el aspecto de la ética. | Pendiente |
Realizar “Análisis Políticos” para que el estudiante esté actualizado. | √ |
Agregar geopolítica al programa. (Asesoría empresarial). | √ |
Promover cursos de -Prospectiva y resultados esperados-. | √ |
Cómo contabilizar el riesgo político, generar curso, diplomado etc. | √ |
Promover un perfil de liderazgo para el estudiante. | √ |
Promover el – Aprendizaje creativo. | √ |
Llevar a la práctica la sustentabilidad, lo ético. | √ |
Buscar la excelencia con el recurso que se tiene. | √ |
Cómo interactuar Licenciatura & Posgrado con OSCs, gobierno, sector público y privado. | √ |
Pensamiento crítico en los alumnos, diferenciación entre la solución a un problema y la formulación de uno. | √ |
Identificar y visualizar cómo le afecta a la institución la tiranía de la calidad, tiranía de la competencia y tiranía del futuro. | Pendiente |
Generar especialidad. | – |
Servicio comunitario internacional. | En proceso |
Generar monitoreos cualitativos de estudiantes. | En proceso |
Generar servicio comunitario de impacto. | En proceso |
Educación virtual, ¿en dónde se quiere estar posicionado? | – |