Maestría en Relaciones Internacionales
El estudio de las Relaciones Internacionales ha adquirido mayor relevancia en la era actual debido a que la globalización y la interdependencia mundial han cambiado en función de la geografía, la política y la economía mundial. El movimiento de bienes y servicios, de personas, de información y de capital caracterizan un mundo cada vez más conectado entre actores estatales y no estatales, por lo que se necesitan esfuerzos de agentes de cambio para afrontar los retos que propuestos en temas de economía, política, cultura y seguridad internacional.
- Misión
- Objetivo
- Descripción
- Profesionalización
- Perfil de Ingreso
- Perfil de Egreso
- Admisión
- Facultad
- Plan de Estudios
- Vinculación
- Programas Analíticos
- Cohorte Generacional
- Productividad Académica
- Código de Ética
- Internacionalización
Misión de la Maestría en Relaciones Internacionales
Formar profesionales independientes con amplio conocimiento y habilidades en un ambiente multicultural y dinámico con el objetivo de analizar cuestiones internacionales, negociaciones y estudios diplomáticos para responder a la sociedad con estándares éticos y de servicio desempeñándose en organismos públicos y privados.
Objetivo del programa:
La Maestría en Relaciones Internacionales es un programa interdisciplinario el cual está diseñado para garantizar la especialización en tres disciplinas: Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales y Estudios Diplomáticos, con el fin de dotar a nuestros estudiantes con habilidades y capacidades para desenvolverse dentro de los ámbitos público y privado.
Perfil de Ingreso
- Domina su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
- Elabora propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejoras prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
- Interviene frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local con la actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.
- Construye propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.
- Analizar los modelos políticos entre los diferentes sistemas y/o procesos, nacionales e internacionales, utilizando el método comparativo para identificar las ventajas que puedan adaptarse en nuestro entorno.
- Conocer los principios de la diplomacia, por medio del estudio de la política exterior y el protocolo, para fungir como personal de carrera del servicio exterior mexicano.
- Conocer el marco político, nacional e internacional, como antecedente explicativo del actual, a través de estudios históricos a fin de obtener una mayor comprensión de la realidad presente y visualizar escenarios futuros.
Perfil del egresado:
- El alumno será capaz de interpretar las tendencias políticas y económicas, de las empresas y de los Estados en escenarios nacionales e internacionales, con la finalidad de generar soluciones a problemas de su ámbito de influencia, proponiendo cambios idóneos con el manejo de diferentes idiomas.
- El alumno tendrá la capacidad de participar en diferentes instituciones de carácter público, privado, y organizaciones no gubernamentales, ya sea como: funcionario público, gestor, representante administrativo o legal de empresas, político o diplomático, bajo un esquema de consultorías, aprovechando estas experiencias para desempeño como catedrático.
- El alumno tendrá la capacidad de utilizar en cada desempeño, el análisis y sustento de leyes de comercio exterior, teorías y políticas de las relaciones nacionales e internacionales, y el estudio global y comparativo, usando como una de tantas herramientas el método de casos, el comercio electrónico y tecnología aplicable en los negocios.
- El alumno será capaz de cerrar negociaciones complejas a través del desarrollo y aplicación de técnicas y estrategias innovadoras dentro del ámbito de la gestión de los negocios internacionales, así como, la toma de decisiones con un sentido ético, de liderazgo y con responsabilidad tanto individual como social.
Descripción del programa:
El programa es profesionalizante; el plan de estudios es semestral y la duración del mismo tendrá un período académico de 2 a 2.5 años como máximo. El programa consolida de manera importante diversos factores de tipo nacional e internacional que cubren y satisfacen necesidades de los interesados en incrementar su conocimiento de disciplinas diversas, tales como: las Relaciones y Negocios Internacionales, la Política Nacional e Internacional, la Economía, la Administración y la Gerencia de Negocio, así como, el Capital Humano y el Derecho Internacional, solo por mencionar algunos.
Líneas de Profesionalización:
El programa cuenta con tres líneas de profesionalización: Relaciones Internacionales,Negocios Internacionales y Estudios Diplomáticos.
- Relaciones Internacionales
- Se desarrollarán temas que involucren el desarrollo de relaciones sociales de tipo intercultural, en donde se vean afectadas distintas sociedades de cualquier índole.
- Negocios Internacionales
- Se desarrollarán temas que involucren diversos factores de comercio y economía involucrados en un proceso de globalización e internacionalización de negocios tanto públicos como privados.
- Estudios Diplomáticos
- Se desarrollarán temas que involucren procesos de política exterior, además de relaciones interculturales que puedan llegar a afectar a los diversos Estados inmersos en la globalización.
Plan de Estudios:
MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
|||
|
UNIDAD DE APRENDIZAJE |
SEMESTRE |
OBSERVACIONES |
1 |
Teoría de las Relaciones Internacionales |
1 |
MATERIA PRESENCIAL |
2 |
Marco Jurídico Internacional |
1 |
MATERIA PRESENCIAL |
3 |
Teoría y Práctica de la Toma de Decisiones |
1 |
MATERIA PRESENCIAL |
4 |
Teoría y Práctica de la Negociación Internacional |
1 |
MATERIA PRESENCIAL |
5 |
Contratos y Arbitraje Internacional |
2 |
MATERIA PRESENCIAL |
6 |
Contabilidad y Finanzas Internacionales |
2 |
MATERIA PRESENCIAL |
7 |
Logística y Tráfico Aduanero |
2 |
MATERIA PRESENCIAL |
8 |
OPTATIVA |
2 |
MATERIA PRESENCIAL |
9 |
Teoría de la Diplomacia |
3 |
MATERIA PRESENCIAL |
10 |
Problemas de Fronteras, Identidades y Territorios |
3 |
MATERIA PRESENCIAL |
11 |
Nuevos Temas de la Agenda Internacional |
3 |
MATERIA PRESENCIAL |
12 |
OPTATIVA |
3 |
MATERIA PRESENCIAL |
13 |
Producto Integrador |
4 |
|
Facultad:
En el edificio de Posgrado de la Facultad se cuenta con aulas inteligentes para llevar a cabo las clases de posgrado, además de aulas para educación a distancia y una biblioteca integral. Se cuenta, también, con una sala de videoconferencia, un auditorio para 350 personas, salas de cómputo y un centro de investigación. Adicionalmente, se tiene un centro de auto-aprendizaje de idiomas (CAADI) y un departamento de informática.
Proceso de Admisión.
Costos
Cuota de Rectoría para Primer Ingreso (Nacional) | $ 4,520.00 |
Cuota Interna (Facultad) | $ 1,700.00* |
Costo por materia | $ 3,675.00* |
* Costo Período Agosto – Diciembre 2020
Cuota de Rectoría para alumnos de procedencia extranjera visitar la página: Concurso de Ingreso a Posgrado
La tarifa de la cuota de Rectoría que se menciona en el recuadro anterior es la que actualmente se encuentra vigente, puede haber cambios sin previo aviso.
La cuota de Rectoría será la primera cuota a cubrir para realizar su registro; una vez que el alumno quede inscrito de manera definitiva es Rectoría podra realizar el pago en la Facultad de Cuota Interna y materias, las cuales deberá pagarlas en una sola ejecución al iniciar el semestre.
Registro
Para realizar tu registro primero debes efectuar tu examen de conocimientos generales, así como el examen de inglés. Para lo cual tendrás que visitar la página de la UANL, ya que el registro a este examen es vía internet. Más adelante se describen los pasos para este registro.
Para el ingreso al semestre agosto – diciembre 2020 el interesado podrá registrarse para presentar en cualquiera de los siguientes períodos:
- Costo para 2020 Total: $1,565.00
- $1,060.00 Para el Registro de EXANI III
- $505.00 Para el Registro de EXCI
- Puntuación mínima aprobatoria
- EXCI 70 puntos
- EXANI-III 1000 puntos
El examen EXCI (inglés) se aplica a las 9:00 horas y el EXANI-III (conocimientos generales) a las 8:00 horas, en las fechas señaladas.
Período de registros Límite de pago Examen de idioma Examen de conocimientos 1 al 20 de octubre 2020 21 de octubre 2020 30 de octubre 2020 31 de octubre 2020 1 al 17 de noviembre 2020 18 de noviembre 2020 27 de noviembre 2020 8 de noviembre 2020 Pasos para el Registro al Examen de Admisión:
- Ingresar a la página www.uanl.mx > Aspirantes > Posgrado > Concurso de Ingreso a Posgrado
- En la sección de ligas de acceso hacer click en la Liga de acceso al sistema de sistema de registro
- Habiendo leído la hoja de bienvenida, aceptar las condiciones.
- Llenar los datos que nos solicita la página de registros de aspirantes para posgrado. Favor de realizar el llenado teniendo especial atención en seleccionar la escuela y carrera correcta; al finalizar el llenado hacer click en aceptar.
***Antecedentes de Exámenes – le recordamos que el puntaje mínimo que debe tener el aspirante a posgrado en el examen de inglés (EXCI) es de 70 puntos.
- El aspirante deberá imprimir la hoja de registro, ya que es su comprobante y ficha de pago. El pago se efectuará en el banco Banorte.
- Despues de efectuar el pago de los exámenes, en la sección de ligas de acceso, ingresar a Liga de acceso a la captura de datos.
- Usuario y Contraseña – los localizará en su hoja de registro. Importante: actualizar o complementar los datos personales en su totalidad.
- Sección de ligas de acceso > Liga de acceso a la encuesta CENEVAL. Importante: el llenado se deberá efectuar en el día señalado en la hoja de registro en el apartado de “recomendaciones”
Publicación de Resultados.
El día del examen se les indicara la fecha para publicación de resultados.
Documentación requerida para el registro en la facultad.
Los candidatos a ingresar deberán entregar la documentación preferentemente en las fechas de registro, para estar en condiciones de verificar que cumplen con los requisitos para ser alumnos de posgrado, debiendo entregar los siguiente:
- Currículum Vitae.
- Certificado oficial que avale el promedio mínimo de 80 (ochenta), puede ser un kardex o constancia con promedio
- Copia del título o acta de examen que demuestre haber obtenido el grado académico de licenciatura.
- Copia de cédula de licenciatura
- Copia de identificación oficial del solicitante (credencial de elector o pasaporte vigente)
- Copia de CURP
- 4 fotos tamaño infantil a color no instantáneas
- Copia acta nacimiento
*El incumplimiento de la entrega de requisitos puede ser motivo de no aceptación.
Registro Definitivo.
Una vez que los candidatos sean aceptados se les indicarán los períodos para los pagos y entrega de documentos correspondientes.
Requisitos para el Registro Definitivo en Rectoría.
Una vez que el alumno es aceptado en la facultad tendrá que efectuar su inscripción definitiva en el departamento escolar de rectoría, para lo cual ocupara la siguiente documentación:
Alumnos ajenos (alumnos nacionales que no terminaron estudios de licenciatura en la UANL):
- Acta nacimiento reciente
- Certificado secundaria
- Certificado de preparatoria (legalizado por el estado de procedencia)
- Certificado de licenciatura (legalizado por el estado de procedencia)
- Copia de título y cédula profesional
- Identificación con fotografía
- Llenar y entregar hoja de inscripción definitiva
- Aviso cuotas escolares pagado
- Copia CURP
Alumnos que terminaron estudios en la UANL:
- Dos kardex recientes completos expedidos y certificados por la facultad de procedencia, o copia del título, o copia de cédula profesional.
- Credencial de estudiante UANL o identificación con fotografía.
- Llenar y entregar hoja de inscripción definitiva
- Aviso cuotas escolares pagado
- Copia CURP
Entrevista con el comité correspondiente para evaluar su ingreso.
Núcleo Académico Básico
PROFESOR |
LICENCIATURA |
MAESTRÍA |
DOCTORADO |
DR. ABRAHAM ALFREDO HERNÁNDEZ PAZ |
Relaciones Internacionales |
Relaciones Internacionales |
Gerencia y Política Educativa |
DR. ARNULFO SÁNCHEZ GARCÍA |
Abogado |
Derecho |
|
DRA. BÁRBARA RODRÍGUEZ GUERRERO |
Contador Público |
Relaciones Internacionales |
Filosofía con orientación en Relaciones Internacionales, Negocios y Diplomacia |
DR. CARLOS ERNESTO TEISSIER ZAVALA |
Ingeniero AIP |
Gerencia Global |
Business Administration |
DR. CESARIO ARMANDO FLORES VILLANUEVA |
Ingeniero Químico |
Relaciones Internacionales |
Filosofía con orientación en Relaciones Internacionales, Negocios y Diplomacia |
DR. DAVID HORACIO GARCÍA WALDMAN |
Relaciones Internacionales |
Filosofía con orientación en Relaciones Internacionales, Negocios y Diplomacia |
|
DR. GERARDO TAMEZ GONZÁLEZ |
Relaciones Internacionales / Ciencias Políticas |
Políticas Públicas |
Gerencia y Política Educativa |
DR. JOSÉ SEGOVIANO HERNÁNDEZ |
Bibliotecólogo |
Metodología de la Ciencia |
Filosofía con acentuación en Administración |
DRA. MÓNICA BLANCO JIMÉNEZ |
Contador Público |
Relaciones Internacionales / Administración Pública |
Ciencias Políticas / Relaciones Internacionales |
DR. OSWALDO LEYVA CORDERO |
Ingeniero |
Políticas Públicas |
Gerencia y Política Educativa |
MRI. PATRICIA REBECA SEPULVEDA CHAPA |
Relaciones Internacionales |
Relaciones Internacionales |
Candidato en Filosofía con orientación en Relaciones Internacionales, Negocios y Diplomacia |
MAM. SALVADOR GERARDO GONZÁLEZ CRUZ |
Derecho y Ciencias Sociales |
Arts in Management |
Candidato a Doctor en Filosofía con acentuación en Ciencias Políticas |
Vinculación
La Maestría en Relaciones Internacionales, busca celebrar convenios que vinculen nuestros proyectos son los sectores públicos, privados y la academia.
- Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI). Está conformada por un grupo de expertos con mayor autoridad en la disciplina de las Relaciones Internacionales; actualmente agrupa a más de mil especialistas procedentes de distintas instituciones y campos del conocimiento: Ciencias Políticas, Sociología, Derecho, Economía, Historia y otras. Diversos alumnos participaron en la creación del libro “Teoría y Práctica de la Diplomacia”, el cual será editado en el 2017 por la misma asociación y la UANL.
- Asociación de Agentes Aduanales de Piedras Negras. Profesores y alumnos del programa, a través del Centro de Negocios Internacionales, colaboraron con la asociación en el proyecto de investigación “Análisis transversal: visión de la aduana fronteriza de Piedras Negras a futuro” en 2017.
- Consejo Consultivo Nacional e Internacional. Están integrados por excelentes y destacados profesionistas de las siguientes instituciones: Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Hamline, Universidad de Minnesota, Universidad Javeriana, Asociación de Universidades iberoamericanas de Posgrado (AUIP), la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), el Gobierno del Estado de Nuevo León, la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX); quienes emiten recomendaciones y/o propuestas a la institución en temática de docencia, alumnado, investigación y actividades académicas.
- Cuerpo Académico de Mercados y Estudios Regionales Internacionales. En 2016 se comenzó el proyecto “Relaciones Comerciales México-Corea. Modelo explicativo de los determinantes para que las pymes del Estado de Nuevo León puedan insertarse como proveedores en la cadena de suministros de KIA Motors, México” en el cual participan profesores.
- Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural (PRONAFIM).Se trabajó en conjunto con la Facultad de Economía con el objetivo de aumentar el impacto de la política pública en la permanencia y consolidación del microempresario mexicano en 2016.
- Jornada de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global.Es un evento en el cual se reunieron representantes de algunas Universidades para planear una Red de cuerpos académicos de investigación denominada “Relaciones Internacionales y Desarrollo Global (RRI&DG); en ésta, participan profesores y alumnos del programa y del cuerpo académico en Mercados y Estudios.
- Teoría de las Relaciones Internacionales
- Marco Jurídico Internacional
- Teoria y Practica de Toma de Decisiones
- Teoría y Práctica de la Negociación Internacional
- Contratos y Arbitraje Internacional
- Contabilidad y Finanzas Internacionales
- Logisitica yTrafico Aduanero
- Mercadotecnia Internacional
- Teoría de la Diplomacia
- Problemas de Fronteras, Identidades y Territorios
- Nuevos Temas de la Agenda Internacional<(li>
- Gerencia de Capital Humano en un Ambiente Internacional
Cohorte Generacional
Cohorte Generacional |
Ingresos |
Enero -Junio 2010 |
11 |
Enero -Junio 2011 |
4 |
Agosto Diciembre 2011 |
9 |
Enero -Junio 2012 |
13 |
Agosto Diciembre 2013 |
38 |
Enero -Junio 2014 |
18 |
Agosto Diciembre 2014 |
26 |
Enero -Junio 2015 |
15 |
Agosto Diciembre 2015 |
8 |
Enero -Junio 2016 |
5 |
Agosto Diciembre2016 |
7 |
Enero -Junio 2017 |
5 |
Agosto Diciembre 2017 |
6 |
Enero -Junio 2018 |
5 |

Estudiante de Costa de Marfil
Estudiante de Alemania
Informes
Coordinador del Programa
Dra. Patricia Rebeca Sepulveda Chapa
Tel. 8329 4000 ext 2985
E- mail: psepulvedac@uanl.edu.mx
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Subdirección de Posgrado
- Recepción de Posgrado: 01(81) 8329 – 4000 ext. 2986
- Escolar de Posgrado: 01(81) 8329 – 4000 ext. 2987
- Correo electrónico: posgrado.politicas@gmail.com