Optativa I área curricular de formación profesional fundamental Quinto semestre |
C |
Geopolítica energética | 3 |
Diplomacia ambiental | 3 |
Optativa II área curricular de formación profesional fundamental Sexto semestre |
C |
Sistemas internacionales de energía | 3 |
Estudios de caso socioambientales | 3 |
Optativa III área curricular de formación profesional fundamental Séptimo semestre |
C |
Mercados y comercialización de energía | 3 |
Producción sustentable y gestión de residuos | 3 |
Optativa I área curricular de formación profesional integradora Séptimo semestre |
C |
Administración de plantas de energía | 3 |
Valuación del capital natural | 3 |
Optativa II área curricular de formación profesional integradora Octavo semestre |
C |
Consultoría de empresas de energía | 3 |
Consultoría ambiental | 3 |
Optativa III área curricular de formación profesional integradora Octavo semestre |
C |
Planeación estratégica del sector energético | 4 |
Gestión de proyectos sustentables | 4 |
Optativa IV área curricular de formación profesional integradora* Noveno semestre |
C |
Prácticas profesionales | 20 |
Estancias de investigación | 20 |
Optativa I área curricular de formación profesional fundamental Quinto semestre |
C |
Actitudes y comportamiento político | 3 |
Desarrollo de personal público | 3 |
Optativa II área curricular de formación profesional fundamental Quinto semestre |
C |
Comunicación política y opinión pública | 3 |
Presupuesto y programas de gobierno | 3 |
Optativa III área curricular de formación profesional fundamental Sexto semestre |
C |
Derecho electoral | 3 |
Análisis de las organizaciones públicas | 3 |
Optativa IV área curricular de formación profesional fundamental Sexto semestre |
C |
Comunicación institucional | 3 |
Planeación estratégica | 3 |
Optativa V área curricular de formación profesional fundamental Sexto semestre |
C |
Mercadotecnia política | 3 |
Gobierno abierto | 3 |
Optativa I área curricular de formación profesional integradora Séptimo semestre |
C |
Análisis estratégico y escenarios políticos | 3 |
Diseño y evaluación de proyectos de inversión | 3 |
Optativa II área curricular de formación profesional integradora Octavo semestre |
C |
Manejo de crisis y toma de decisiones | 2 |
Gobierno y gestión de datos | 2 |
Optativa III área curricular de formación profesional integradora Octavo semestre |
C |
Publicidad y propaganda política | 3 |
Federalismo y relaciones intergubernamentales | 3 |
Optativa IV área curricular de formación profesional integradora* Noveno semestre |
C |
Estancias de investigación | 20 |
Prácticas profesionales | 20 |
Optativa I área curricular de formación profesional fundamental Quinto semestre |
C |
Gestión hotelera | 3 |
Gestión del ocio y la cultura | 3 |
Optativa II área curricular de formación profesional fundamental Sexto semestre |
C |
Gestión de alimentos y bebidas | 3 |
Animación y recreación turística | 3 |
Optativa III área curricular de formación profesional fundamental Sexto semestre |
C |
Gestión de agencias de viajes y transportación | 3 |
Planificación de itinerarios y destinos culturales | 3 |
Optativa IV área curricular de formación profesional fundamental Séptimo semestre |
C |
Certificaciones y normatividad turística | 3 |
Gestión y desarrollo turístico municipal | 3 |
Optativa I del área curricular de formación profesional integradora Séptimo semestre |
C |
Compras y gestión de inventarios
|
3 |
Turismo inclusivo
|
3 |
Optativa II del área curricular de formación profesional integradora Séptimo semestre |
C |
Gestión del capital humano en empresas turísticas
|
3 |
Impacto social, económico y ambiental del turismo
|
3 |
Optativa III del área curricular de formación profesional integradora Séptimo semestre |
C |
Servicios gastronómicos y enología
|
4 |
Promoción y publicidad de destinos turísticos
|
4 |
Optativa IV del área curricular de formación profesional integradora Noveno semestre |
C |
Prácticas profesionales | 20 |
Estancias de investigación | 20 |
<
Optativa I área curricular de formación profesional fundamental Quinto semestre |
C |
Perspectivas de la política exterior | 3 |
Merceología | 3 |
Optativa II área curricular de formación profesional fundamental Quinto semestre |
C |
Organismos internacionales para la integración | 3 |
Organismos internacionales para el comercio | 3 |
Optativa III área curricular de formación profesional fundamental Quinto semestre |
C |
Gestión y comunicación intercultural | 3 |
Introducción a la legislación aduanera | 3 |
Optativa IV área curricular de formación profesional fundamental Sexto semestre |
C |
Teoría de la diplomacia | 3 |
Legislación aduanera | 3 |
Optativa V área curricular de formación profesional fundamental Sexto semestre |
C |
Gobernanza global | 3 |
Mercadotecnia | 3 |
Optativa VI área curricular de formación profesional fundamental Sexto semestre |
C |
Análisis de datos para la gobernanza global | 3 |
Derecho y contrato mercantil | 3 |
Optativa VII área curricular de formación profesional fundamental Séptimo semestre |
C |
Planeación estratégica en escenarios globales | 3 |
Clasificación arancelaria | 3 |
Optativa VIII área curricular de formación profesional fundamental Séptimo semestre |
C |
Seguridad internacional | 3 |
Logísitica internacional | 3 |
Optativa IX área curricular de formación profesional fundamental Séptimo semestre |
C |
Políticas públicas en escenarios globales | 3 |
Documentación y tramitación aduanera | 3 |
Optativa X área curricular de formación profesional fundamental Séptimo semestre |
C |
Acuerdos internacionales de solución de conflictos | 3 |
Sistema aduanero mexicano | 3 |
Optativa XI área curricular de formación profesional fundamental Séptimo semestre |
C |
Política exterior de países emergentes | 3 |
Negocios internacionales y propiedad intelectual | 3 |
Optativa I área curricular de formación profesional integradora Octavo semestre |
C |
Agenda global para el desarrollo político y social | 4 |
Tramitación aduanera | 4 |
Optativa II área curricular de formación profesional integradora Octavo semestre |
C |
Agenda global para el desarrollo económico | 4 |
Tráfico y comercialización internacional | 4 |
Optativa III área curricular de formación profesional integradora Noveno semestre |
C |
Prácticas profesionales | 20 |
Estancias de investigación | 20 |
Optativa I área curricular de formación profesional fundamental | C |
Geopolítica energética | 3 |
Diplomacia ambiental | 3 |
Optativa II área curricular de formación profesional fundamental | C |
Sistemas internacionales de energía | 3 |
Estudios de caso socioambientales | 3 |
Optativa III área curricular de formación profesional fundamental | C |
Mercados y comercialización de energía | 3 |
Producción sustentable y gestión de residuos | 3 |
Optativa I área curricular de formación profesional integradora | C |
Administración de plantas de energía | 4 |
Consultoría ambiental | 4 |
Optativa II área curricular de formación profesional integradora | C |
Planeación estratégica del sector energético | 4 |
Valuación del capital natural | 4 |
Optativa III área curricular de formación profesional integradora | C |
Consultoría de empresas de energía | 4 |
Gestión de proyectos sustentables | 4 |
Optativa IV área curricular de formación profesional integradora* | C |
Prácticas profesionales | 20 |
Estancias de investigación | 20 |
Optativa I área curricular de formación profesional fundamental | C |
Actitudes y comportamiento político | 3 |
Desarrollo de personal público | 3 |
Optativa II área curricular de formación profesional fundamental | C |
Comunicación política | 3 |
Presupuesto y programas de gobierno | 3 |
Optativa III área curricular de formación profesional fundamental | C |
Teoría de la argumentación | 2 |
Análisis de las organizaciones públicas | 2 |
Optativa IV área curricular de formación profesional fundamental | C |
Comunicación institucional | 3 |
Planeación estratégica | 3 |
Optativa V área curricular de formación profesional fundamental | C |
Mercadotecnia política | 3 |
Gobierno abierto | 3 |
Optativa I área curricular de formación profesional integradora | C |
Análisis estratégico y escenarios políticos | 3 |
Diseño y evaluación de proyectos de inversión | 3 |
Optativa II área curricular de formación profesional integradora | C |
Manejo de crisis y toma de decisiones | 2 |
Gobierno y gestión de datos | 2 |
Optativa III área curricular de formación profesional integradora | C |
Publicidad y propaganda política | 3 |
Federalismo y relaciones intergubernamentales | 3 |
Optativa IV área curricular de formación profesional integradora* | C |
Estancias de investigación | 20 |
Prácticas profesionales | 20 |
Optativa I área curricular de formación profesional fundamental | C |
Gestión hotelera | 3 |
Gestión del ocio y la cultura | 3 |
Optativa II área curricular de formación profesional fundamental | C |
Gestión de alimentos y bebidas | 3 |
Animación y recreación turística | 3 |
Optativa III área curricular de formación profesional fundamental | C |
Gestión de agencias de viajes y transportación | 3 |
Planificación de itinerarios y destinos culturales | 3 |
Optativa IV área curricular de formación profesional fundamental | C |
Certificaciones y normatividad turística | 2 |
Gestión y desarrollo turístico municipal | 2 |
Optativa V área curricular de formación profesional fundamental | C |
Compras y gestión de inventarios | 3 |
Turismo inclusivo | 3 |
Optativa VI área curricular de formación profesional fundamental | C |
Gestión del capital humano en empresas turísticas | 3 |
Impacto social, económico y ambiental del turismo | 3 |
Optativa VII área curricular de formación profesional fundamental | C |
Servicios gastronómicos y enología | 4 |
Promoción y publicidad de destinos turísticos | 4 |
Optativa del área curricular de formación profesional integradora | C |
Prácticas profesionales | 20 |
Estancias de investigación | 20 |
Optativa I área curricular de formación profesional fundamental | C |
Teoría de relaciones internacionales contemporánea | 3 |
Legislación del comercio exterior | 3 |
Optativa II área curricular de formación profesional fundamental | C |
Perspectivas de la política exterior | 3 |
Introducción a la merceología | 3 |
Optativa III área curricular de formación profesional fundamental | C |
Gestión y comunicación intercultural | 3 |
Organismos internacionales para el comercio | 3 |
Optativa IV área curricular de formación profesional fundamental | C |
Organismos internacionales para la integración | 3 |
Introducción a la legislación aduanera | 3 |
Optativa V área curricular de formación profesional fundamental | C |
Teoría de la diplomacia | 3 |
Merceología | 3 |
Optativa VI área curricular de formación profesional fundamental | C |
Gobernanza global | 3 |
Mercadotecnia | 3 |
Optativa VII área curricular de formación profesional fundamental | C |
Análisis de datos para la gobernanza global | 3 |
Derecho y contrato mercantil | 3 |
Optativa VIII área curricular de formación profesional fundamental | C |
Las nuevas diplomacias | 3 |
Legislación aduanera | 3 |
Optativa IX área curricular de formación profesional fundamental | C |
Planeación estratégica en escenarios globales | 3 |
Clasificación arancelaria | 3 |
Optativa X área curricular de formación profesional fundamental | C |
Aplicación de datos para la gobernanza global | 3 |
Logística internacional | 3 |
Optativa XI área curricular de formación profesional fundamental | C |
Políticas públicas en escenarios globales | 3 |
Documentación y tramitación aduanera | 3 |
Optativa XII área curricular de formación profesional fundamental | C |
Seguridad internacional | 3 |
Negocios internacionales | 3 |
Optativa XIII área curricular de formación profesional fundamental | C |
Acuerdos internacionales de solución de conflictos | 3 |
Sistema aduanero mexicano | 3 |
Optativa XIV área curricular de formación profesional fundamental | C |
Política exterior de países emergentes | 3 |
Propiedad intelectual | 3 |
Optativa I área curricular de formación profesional integradora | C |
Agenda global para el desarrollo social | 4 |
Tramitación aduanera | 4 |
Optativa II área curricular de formación profesional integradora | C |
Agenda global para el desarrollo político | 4 |
Tráfico internacional | 4 |
Optativa III área curricular de formación profesional integradora | C |
Agenda global para el desarrollo económico | 4 |
Mercadotecnia y comercialización internacional | 4 |
Optativa IV área curricular de formación profesional integradora | C |
Prácticas profesionales | 20 |
Estancia de investigación | 20 |
Segundo semestre | |
ACFBP I Contabilidad administrativa | |
ACFBP I Gestión del capital humano | |
ACFBP II Historia universal | |
ACFBP II Geografía | |
ACFBP II Ecología | |
Tercer semestre | |
ACFBP III Estudios regionales de latinoamérica y el caribe | |
ACFBP III Estudios regionales de norteamérica | |
ACFBP IV Contabilidad financiera | |
ACFBP IV Administración pública | |
Cuarto semestre | |
ACFBP V Investigación cualitativa | |
ACFBP V Investigación cuantitativa | |
ACFBP VI Responsabilidad social en el contexto global | |
ACFBP VI Geopolítica energética | |
Sexto semestre | |
ACFBP VII Lengua extranjera inglés | |
ACFBP VII Lengua extranjera francés | |
ACFP I Tecnologías alternativas | |
ACFP I Sistemas de reciclaje y mejoramiento ambiental | |
Séptimo semestre | |
ACFP II Diseño e implementación de políticas ambientales | |
ACFP II Manejo de energías renovables | |
ACFP III Gestión del contexto de las políticas públicas y privadas | |
ACFP III Sistemas internacionales de energía y desarrollo de negocios | |
ACFP IV Administración de plantas de energía | |
ACFP IV Ecotecnologías y producción sustentable | |
ACFP V Planeación participativa y desarrollo territorial | |
ACFP V Gestión y auditoría de energía | |
ACFP VI Gestión comparada del desarrollo sustentable | |
ACFP VI Gestión comparada del sector energético | |
Noveno semestre | |
ACFP VII Gestión y evaluación de proyectos sustentables | |
ACFP VII Consultoría de empresas de energía |
Segundo semestre | |
ACFBP I Contabilidad administrativa | |
ACFBP I Gestión del capital humano | |
ACFBP II Geografía | |
ACFBP II Historia universal | |
Tercer semestre | |
ACFBP III Estudios regionales de latinoamérica y el caribe | |
ACFBP III Estudios regionales de norteamérica | |
ACFBP IV Contabilidad financiera | |
ACFBP IV Administración pública | |
Cuarto semestre | |
ACFBP V Investigación cuantitativa | |
ACFBP V Investigación cualitativa | |
ACFBP VI Diplomacia | |
Quinto semestre | |
ACFBP VII Políticas públicas | |
ACFBP VII Comunicación política y opinión pública | |
ACFBP VIII Gobernabilidad y legitimidad | |
ACFBP VIII Historia del pensamiento económico | |
Sexto semestre | |
ACFBP IX Marco jurídico municipal | |
ACFBP IX Derecho electoral | |
ACFBP X Lengua extranjera inglés | |
AACFBP X Lengua extranjera francés | |
AACFP I Economía internacional | |
ACFP I Estudios de caso para el desarrollo municipal | |
ACFP II Sistema político mexicano | |
ACFP II Prospectiva política | |
Septimo semestre | |
ACFP III Metodología de la ciencia política | |
ACFP III Liderazgo y toma de decisiones | |
ACFP IV Diseño y proceso de políticas públicas | |
ACFP IV Mercadotecnia política | |
ACFP V Políticas públicas y desarrollo municipal | |
ACFP V Publicidad y propaganda | |
ACFP VI Administración presupuestaria | |
ACFP VI Sistemas electorales | |
ACFP VII Gestión pública municipal | |
ACFP VII Actitudes y comportamiento político | |
ACFP VIII Teoría de la democracia | |
ACFP VIII Análisis político | |
ACFP IX Problema de gobierno | |
ACFP IX Gestión pública en gobiernos comparados | |
Noveno semestre | |
ACFP X Construcción de escenarios políticos | |
ACFP X Tópicos selectos de geografía electoral mexicana |
Segundo semestre | |
ACFBP I Contabilidad administrativa | |
ACFBP I Gestión del capital humano | |
ACFBP II Geografía | |
ACFBP II Historia universal | |
Tercer semestre | |
ACFBP III Estudios regionales de latinoamérica y el caribe | |
ACFBP III Estudios regionales de norteamérica | |
ACFBP IV Contabilidad financiera ACFBP IV Administración pública |
|
Cuarto semestre | |
ACFBP V Investigación cualitativa | |
ACFBP V Investigación cuantitativa | |
ACFBP VI Estudios regionales de Asia Pacífico | |
ACFBP VI Estudios regionales de la Unión Europea | |
Quinto semestre | |
ACFBP VII Calidad en el servicio | |
ACFBP VII Prácticas de comercio | |
ACFBP VIII Derecho mercantil | |
ACFBP VIII Liderazgo y toma de decisiones | |
Sexto semestre | |
ACFBP IX Introducción al estudio del turismo | |
ACFBP IX Introducción al estudio del comercio exterior | |
ACFBP X Lengua extranjera inglés | |
ACFBP X Lengua extranjera francés | |
ACFP I Geografía turística mundial | |
ACFP I Legislación del comercio exterior | |
ACFP II Mercadotecnia turística | |
ACFP II Negocios internacionales | |
Séptimo semestre | |
ACFP III Contratos | |
ACFP III Exportaciones – importaciones | |
ACFP III Organización y gestión de empresas turísticas | |
ACFP III Planificación turística | |
ACFP IV Legislación aduanera | |
ACFP IV Geografía turística nacional y regional | |
ACFP V Mercadotecnia internacional | |
ACFP V Turismo alternativo | |
ACFP VI Comercialización internacional | |
ACFP VI Turismo cultural | |
ACFP VII Logística internacional | |
ACFP VII Gestión de agencias de viaje y transportación | |
ACFP VIII Administración de operaciones | |
ACFP VIII Sistema aduanero mexicano | |
ACFP VIII Logística y operaciones de turismo | |
ACFP VIII Ordenación territorial turística | |
ACFP IX Protocolo internacional | |
ACFP IX Propiedad intelectual internacional | |
ACFP X Taller de tramitación aduanera | |
ACFP X Taller de compras internacionales | |
ACFP X Gestión de alojamientos | |
ACFP X Organización de eventos | |
Noveno semestre | |
ACFP XI Seminario de estudios internacionales | |
ACFP XI Seminario de estudios turísticos |
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística, mostrar publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, así como para interactuar en redes sociales. Si continúas navegando, consideramos que aceptas nuestra Política de cookies ACEPTAR