Tutorías
Revisa el Protocolo de Atención para casos de acoso y hostigamiento sexual:
¿Qué es la Tutoría?
Es la actividad orientadora dirigida a los estudiantes, que lleva a cabo un Docente–Tutor de forma sistemática, generando un vínculo que propicie la formación integral de los tutorados, la cual incluye el desarrollo de competencias académicas, personales y profesionales, reduciendo el riesgo de reprobación, rezago y abandono escolar, así como el logro de un desempeño comprometido con su entorno laboral y social (Dirección de Orientación Vocacional y Educativa. Programa Institucional de Tutoría 2009. Universidad Autónoma de Nuevo León. P. 12 – 13.).
¿Qué tipos de Tutoría se ofrecen?
- Tutoría de carácter administrativo
La Tutoría de carácter administrativo se refiere la orientación que se brinda a los estudiantes sobre trámites administrativos tales como inscripciones, solicitudes de beca, cambios de horario, solicitud de constancias, entre otros. En este sentido, la función del tutor es proveer información general como por ejemplo: la persona responsable del trámite; la forma en que se realiza el trámite (personal, en línea, vía telefónica, correo electrónico, etc.); el lugar en que se debe realizar el trámite; las fechas; los horarios, etc. - Tutoría de apoyo académico
La Tutoría de apoyo académico tiene el propósito de brindar apoyo a los estudiantes para la mejora directa en su actividad académica, mejorando sus hábitos y estrategias de estudio; potenciando sus procesos de aprendizaje y/o canalizando a la asesoría académica con docentes especializados en la disciplina.
Dentro de éste tipo de tutoría, una parte fundamental la constituye el apoyo a los nuevos programas de estudio con el enfoque de competencias en dos aspectos principales:
Para la definición de la trayectoria académica, que implica una autorización para la estructuración de su programa semestral con base en la selección de unidades de aprendizaje y el cálculo correspondiente de créditos.
Con respecto a la modalidad de competencias, ya que esto requiere el desarrollo de nuevas técnicas de aprendizaje. - Tutoría para el egreso y titulación
El objetivo principal de la Tutoría para el egreso y titulación es orientar y preparar a los estudiantes de los últimos semestres de la carrera en sus procesos de titulación, tanto en los procesos administrativos como en la búsqueda de estudios de posgrado y la obtención de becas. - Tutoría para la formación de investigadores
La Tutoría para la formación de investigadores tiene el propósito de orientar a los estudiantes de los últimos semestres de la carrera para el desarrollo de competencias profesionales y personales para la investigación.
¿Cuál es la función del Tutor?
- Asesorar sobre trámites y servicios escolares y administrativos
- Apoyar y orientar en problemas de tipo académico:
- Dificultades con alguna materia.
- Uso de herramientas de aprendizaje.
- En la selección y programación de materias a cursar.
- Canalizar a la instancia correspondiente y/o a la asesoría académica con docentes especializados en la disciplina.
- Detectar problemas del estudiante.
- Convocar al estudiante a entrevistas a través del SIASE o de forma personal.
Pero sobre todo…
- Orientar al estudiante en la selección de Unidades de Aprendizaje para definir su trayectoria académica en la Facultad.
- Autorizar la selección de Unidades de Aprendizaje.
¿Cuál es el rol del estudiante tutorado?
- Solicitar una entrevista con el Tutor en caso de tener alguna dificultad que esté influyendo en su desempeño académico.
- Asistir a las entrevistas programadas por el Tutor.
- Acudir a las instancias de apoyo sugeridas por el Tutor.
- Cumplir con los compromisos realizados con el Tutor.
- Acudir a la reunión semestral con el Tutor para la selección y autorización de Unidades de Aprendizaje
- Acudir a la Coordinación de Tutorías en caso de necesitar algún apoyo adicional referente a tutorías.
- Llenar las encuestas publicadas en la página de la UANL.
Documentos:
Menú de Optativas Encuesta SIASE
- Menú Optativas ACFBP y ACFP para LRI
- Menú Optativas ACFBP y ACFP para LAEDS
- Menú Optativas ACFBP y ACFP para LCP