La duración del Programa de Maestría en Relaciones Internacionales abarca un período académico con una duración mínima de cuatro semestres, y máxima de cinco semestres, el cual consta de 4 semestres lectivos, y un semestre para la titulación y obtención del grado, pudiendo el alumno solicitar prórroga de hasta un semestre más para la terminación del programa.
Para realizar tu registro primero debes efectuar tu examen de conocimientos generales, así como el examen de inglés. Para lo cual tendrás que visitar la página de la UANL, en la opción Aspirantes / Posgrado.
Los candidatos a ingresar deberán entregar la documentación preferentemente en las
fechas de registro, para estar en condiciones de verificar que cumplen con los
requisitos para ser alumnos de posgrado, debiendo entregar los siguiente:
Plan de Estudios
Unidad de aprendizaje
Primer semestre | Créditos |
---|---|
Teoría de las Relaciones Internacionales |
4 |
Marco Jurídico Internacional | 4 |
Teoría y Práctica de la Toma de Decisiones |
4 |
Teoría y Práctica de la Negociación Internacional |
6 |
Segundo semestre | Créditos |
---|---|
Contratos y Arbitraje Internacional. | 6 |
Contabilidad y Finanzas Internacionales. |
6 |
Logística y Tráfico Aduanero | 7 |
OPTATIVAS Política Exterior Mexicana ——— Mercadotecnia Internacional |
4 |
Tercer semestre | Créditos |
---|---|
Teoría de la Diplomacia | 6 |
Nuevos Temas de la Agenda Internacional |
7 |
Problemas de Fronteras, Identidades y Territorios |
7 |
OPTATIVAS Responsabilidad Social ———— Gerencia de Capital Humano en un Ambiente Internacional |
7 |
Cuarto semestre |
---|
PRODUCTO INTEGRADOR |
Nos distinguimos por formar a los mejores profesionistas del Noreste de México. Además serás parte de una Licenciatura certificada a nivel nacional e internacional por organismos que garantizan la calidad y pertinencia en los programas académicos.
Nuestro entorno demanda líderes con visión global, tú puedes ser uno.
Contamos con una planta docente especializada y con alta preparación.
Licenciado en Comunicación Audiovisual (2000) y doctor en Comunicación (2007) por la Universidad de Salamanca (España). Actualmente es Profesor Titular de la FCPyRI, donde imparte docencia en nivel licenciatura y posgrado. Es coordinador del Laboratorio de Comunicación Política (LACOP) y líder del Cuerpo Académico en Consolidación de “Comunicación Política y Opinión Pública”. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de CONACYT nivel II.
Ha estudiado Licenciatura en Lenguas Extranjeras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Cuenta con una Maestría en Políticas Públicas y Doctorado en Filosofía con orientación en Ciencias Políticas por parte de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL. Es profesora de tiempo completo en la FCPyRi desde 2002 a la fecha. Actualmente se desempeña como Subdirectora de Estudios de Licenciatura de la UANL.