Licenciatura en

Gestión Turística

¡Sé el cambio que quieres ver en el mundo!

Esta licenciatura busca consolidar la actividad turística de nuestro país como una de las ramas más importantes para la economía. Te permitirá diseñar estrategias innovadoras para generar cambios positivos en las comunidades o sociedades turísticas.

El programa de Licenciatura en Gestión Turística es una carrera única, consolidada con fuertes bases de negocios y sustentabilidad. Surge de la necesidad de contribuir a una de las principales ramas del desarrollo económico de México, con conciencia ética y respeto hacia el patrimonio cultural, destacando las mejores virtudes de nuestro país y el mundo.

Te ofrecemos un programa vanguardista, multidisciplinario y adaptado a las tendencias globales, a las tecnologías de la información y a los nuevos modelos de negocio, lo que garantiza una experiencia académica de calidad, con docentes especializados para formar profesionistas competentes a nivel nacional e internacional.

El área laboral es muy amplia,  México se ha desarrollado como un destino turístico internacional muy importante, posicionándose entre los 10 primeros lugares de los destinos más visitados por el turismo internacional, y número uno en América Latina.

English

Más información

Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
UANL Campus Mederos

Praga y Trieste s/n
Col. Residencial Las Torres
Monterrey, N.L., C.P. 64930

8183294000 Ext. 2274

Whatsapp: 81 2358 1303
admisiones.politicas@uanl.mx

¿Por qué estudiar LGTur?

El turismo es uno de los sectores económicos y culturales más importantes en México. Sus actividades estimulan el crecimiento económico, crean oportunidades laborales y permiten la mejora en la calidad de vida de millones de personas.

La Licenciatura en Gestión Turística está diseñada para que los estudiantes desarrollen habilidades altamente competitivas y versátiles dentro del sector turístico, en áreas como: negocios, tecnología y sostenibilidad.

Competencias integradoras
Competencias Específicas
Campo laboral
  • Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global.
  • Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.
  • Resolver conflictos personales y sociales, de conformidad a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones.
  • Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida.
  • Generar proyectos turísticos sustentables a nivel nacional e internacional.
  • Administrar los recursos, departamentos y servicios en empresas turísticas.
  • Cooperar en el desarrollo de políticas públicas para favorecer la competitividad empresarial.
  • Participar en investigación científica con el fin de consolidar vínculos de cooperación entre gobierno, sociedad y empresa.
  • Desarrollar actividades de investigación académica.
  • Empresas turísticas
  • Gobierno municipal, estatal o federal
  • Organización de eventos
  • Organismos no gubernamentales
  • Agencias de viaje
  • Hoteles

¿Por qué estudiar con nosotros?

Nos distinguimos por formar a los mejores profesionistas del Noreste de México. Además serás parte de una Licenciatura certificada a nivel nacional e internacional por organismos que garantizan la calidad y pertinencia en los programas académicos.

Estás a un paso de iniciar la mejor etapa en tu formación personal y profesional. Te esperamos en nuestra Facultad.

Plan Académico 430

Unidades de Aprendizaje

1

Primer semestre

  • Fundamentos de la administración
  • Técnicas de análisis y redacción
  • Introducción al desarrollo sustentable
  • Introducción a la ciencia política
  • Introducción a las relaciones internacionales
  • Introducción al turismo
  • Razonamiento numérico
  • Ética y cultura de legalidad
2

Segundo semestre

  • Geografía
  • Introducción al derecho
  • Investigación en las ciencias sociales
  • Cultura de paz
  • Liderazgo, emprendimiento e innovación
  • Cultura de género
  • Responsabilidad social y desarrollo sustentable
  • Estudio del modelo tradicional del turismo
  • Sociología del turismo
  •  
3

Tercer semestre

  • Estadística básica para las ciencias sociales
  • Geopolítica
  • Derecho constitucional
  • Administración pública
  • Historia universal contemporánea
  • Estudio del modelo alternativo
  • Fundamentos de calidad en el turismo
  • Patrimonio turístico mundial
4

Cuarto semestre

  • Estadística básica aplicada para las ciencias sociales
  • Introducción a la economía
  • Contabilidad administrativa
  • Derecho administrativo
  • Turismo de reuniones
  • Patrimonio turístico nacional y regional
  • Introducción al estudio del ocio
  • Organización y gestión de empresas turísticas
5

Quinto semestre

  • Investigación cuantitativa
  • Microeconomía
  • Contabilidad financiera
  • Legislación turística
  • Turismo sustentable
  • Administración del tiempo libre
  • Mercadotecnia turística
  • Optativa de formación fundamental I
6

Sexto semestre

  • Investigación cualitativa
  • Macroeconomía
  • Derechos humanos
  • Diseño y evaluación de proyectos turísticos
  • Administración y estrategias de ventas
  • Gestión de museos y espacios culturales
  • Optativa de formación fundamental II y III
7

Séptimo semestre

  • Economía turística
  • Comercialización y distribución turística
  • Lengua extranjera para el turismo
  • Organización de eventos y protocolo
  • Optativa de formación fundamental IV
  • Optativa de formación integradora I, II y III
8

Octavo semestre

  • Sistemas de información turística
  • Innovación y tendencias turísticas
  • Servicio social
9

Noveno semestre

  • Seminario para el desempeño profesional
  • Optativa de formación integradora IV
  • Conoce las optativas CLICK AQUÍ. 

Lic. Gestión Turística

Conoce más información de este programa educativo de la voz de nuestros profesores.

El futuro del turismo en México demanda una renovación del producto existente así como una diversificación de productos para mantener su competitividad mundial.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico2017

Conoce nuestras instalaciones

Te invitamos a conocer nuestra Facultad, agenda una cita para un Tour por nuestras instalaciones AQUÍ.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística, mostrar publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, así como para interactuar en redes sociales. Si continúas navegando, consideramos que aceptas nuestra Política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies