La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales ofrece el Doctorado en Filosofía con Orientación en Relaciones Internacionales, Negocios y Diplomacia, el cual responde a las necesidades actuales de un mundo globalizado, en donde se requiere de egresados capaces de aportar conocimiento y soluciones a problemas que existen entre países por medio del estudio de las Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales y la Diplomacia.
Si bien, las Relaciones Internaciones pertenecen históricamente al dominio de la Ciencia Política, actualmente también se encuentra relación con otras áreas de estudio como la Economía, la Política Internacional, el Derecho Internacional, la Filosofía, la Geopolítica, la Sociología, la Antropología, entre otras disciplinas. Debido a la generación de conocimiento multidisciplinario y al mundo altamente globalizado, el estudio de las relaciones internacionales va inherentemente ligado a los negocios internacionales que se realiza entre los países, siendo disciplinas que son de gran importancia y relevancia en la actualidad.
La interdependencia que caracteriza actualmente a los países a nivel cultural, social, económico y político, ha provocado un interés en las relaciones estratégicas diplomáticas, lo que hace relevante el estudio de la diplomacia centrándose en las funciones, funcionarios, gestiones y misiones diplomáticas, ya que esto genera mejores relaciones entre los países.
Por tanto, el Doctorado en Filosofía con Orientación en Relaciones Internacionales, Negocios y Diplomacia está diseñado para cubrir las necesidades de los estudios internacionales dada la creciente globalización, además de proveer a los estudiantes de conocimiento de técnicas, herramientas y métodos tanto cualitativos como cuantitativos para generar investigaciones relevantes y de alto impacto a nivel local, nacional e internacional.
El programa de Doctorado en Filosofía con Orientación en Relaciones Internacionales, Negocios y Diplomacia está diseñado para cubrir tres ramas importantes relacionadas a la Ciencia Política, el estudio de las Relaciones Internacionales, los Negocios Internacionales y la Diplomacia Internacional, además de contar con una formación científica y técnica que permitirá a los estudiantes del doctorado analizar la realidad y problemática a la que se enfrentan los países en la actualidad.
Los estudios internacionales que se contemplan en las unidades de aprendizaje de este programa se enfocan en las teorías y perspectivas actuales de las Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales y de la Gestión Diplomática, además de contener dos unidades para el estudio de la Política y el Derecho Internacional lo que permitirá generar estrategias y herramientas para la solución de problemáticas de gran importancia a nivel local, nacional e internacional.
Se contempla que los alumnos interesados en este doctorado presenten propuestas innovadoras y relevantes en relación a las tres áreas de estudio que se proponen, tal como las Relaciones Internacionales, los Negocios Internacionales y la Diplomacia, en donde se generen propuestas de investigación innovadoras en temas tales como comercio, negociación y legislación internacional, política exterior, problemáticas internacionales y gestión diplomática.
Se busca en el programa doctoral que los alumnos se formen como investigadores y analistas de alto nivel mediante el estudio y aplicación de las metodologías de investigación afines a las Ciencias Políticas y Sociales, combinando el conocimiento de las teorías de las relaciones y negocios internacionales, así como de la gestión diplomática con diversas técnicas que permitan el desarrollo de investigaciones de alta calidad y rigor científico.
El programa doctoral pretende consolidar la diversidad de enfoques y aproximaciones teóricas con el equilibrio entre investigación básica y aplicada, de forma que sea posible un ambiente académico elevado como condición necesaria para desarrollar las investigaciones doctorales, de tal forma que los alumnos presenten investigaciones propositivas y con rigor científico para obtener el grado de doctor.
El aspirante a ingresar al Programa de Doctorado en Filosofía con Orientación en Relaciones Internacionales, Negocios y Diplomacia debe contar con lo siguiente:
Perfil de egreso en las dimensiones del conocer, hacer y ser:
UNIDAD DE APRENDIZAJE | SEMESTRE | |
---|---|---|
1 | Seminario de investigación | 1 |
2 | Seminario de Teoría de las Relaciones y Negocios Internacionales | |
3 | Seminario Interdisciplinario | |
4 | Seminario de investigación cualitativa | 2 |
5 | Seminario de Teoría de la Diplomacia | |
6 | Seminario Interdisciplinario | |
7 |
|
3 |
8 | Seminario de Investigación Cuantitativa | |
9 | Seminario Interdisciplinario | |
10 |
|
4 |
11 | Seminario de análisis de datos cualitativos y cuantitativos | |
12 | Seminario Interdisciplinario | |
13 | Seminario de tesis I | 5 |
14 | Seminario de tesis II | 6 |
15 | Seminario Interdisciplinario | |
Tesis |
Nombre del Profesor que participa en el PE | Grado Académico Actual y área del conocimiento en que fue obtenido | Nombre de Asignatura o Materias que imparte en el PE |
---|---|---|
Dra. Rosa Enelda López Fuentes | Doctorado en Filosofía con acentuación en Ciencias Políticas | Seminario de Investigación |
Dr. David Horacio García Waldman | Doctorado en Relaciones Internacionales, Negocios y Diplomacia | Seminario de Teoría de las Relaciones Internacionales |
Dr. José Segoviano Hernández | Doctorado en Filosofía con especialidad en Administración | Seminario de Investigación Cualitativa |
Dr. Carlos Ernesto Teissier Zavala | Doctorado en Administración de Negocios | Seminario de Teoría de la Diplomacia |
Dr. Karla Eugenia Rodríguez Burgos | Doctorado en Filosofía con acentuación en Ciencias Políticas | Seminario de Política Internacional |
Dr. Arnulfo Sánchez García | Doctorado en Derecho | Seminario de Derecho Internacional |
Dr. Oswaldo Leyva Cordero | Doctorado en Filosofía con orientación en Ciencias Políticas | Seminario de Investigación Cuantitativa |
Dra. Mónica Blanco Jiménez | Doctorado en Ciencia Política | Seminario de Perspectivas Actuales de las Relaciones y Negocios Internacionales |
Dr. Rafael Velázquez Flores | Doctorado en Estudios Internacionales | Seminario de Perspectivas Actuales de la Gestión Diplomática |
Dr. Rafael Cruz Reyes | Doctorado en Filosofía con acentuación en Administración | Seminario de Análisis de Datos Cualitativos y Cuantitativos |
Dr. Walid Tijerina Sepúlveda | Doctorado en Política | Seminario de Tesis I |
Dra. Gabriela Aracely Mata Sánchez | Doctorado en Filosofía con orientación en Relaciones Internacionales, Negocios y Diplomacia | Seminario de Tesis II |
Costos:
Cuota Interna (Facultad) $ 4,500.00
Costo por unidad de aprendizaje $ 7,500
* Costos Periodo febrero 2021
Cuota de Rectoría para alumnos de procedencia extranjera visitar la página: Concurso de Ingreso a Posgrado.
La tarifa de la cuota de Rectoría que se menciona en el recuadro anterior es la que actualmente se encuentra vigente, puede haber cambios sin previo aviso.
La cuota de Rectoría será la primera cuota a cubrir para realizar su registro; una vez que el alumno quede inscrito de manera definitiva es Rectoría podrá realizar el pago en la Facultad de Cuota Interna y materias, las cuales deberá pagarlas en una sola ejecución al iniciar el semestre.
Registro
Para realizar tu registro primero debes efectuar tu examen de conocimientos generales, así como el examen de inglés. Para lo cual tendrás que visitar la página de la UANL, ya que el registro a este examen es vía internet. Más adelante se describen los pasos para este registro.
Para el ingreso al semestre que inicia en febrero 2021 el interesado podrá registrarse para presentar en cualquiera de los siguientes períodos:
Período de registros |
Límite de pago |
Examen idioma |
Examen conocimientos |
1 al 17 de marzo 2021 |
18 de marzo 2021 |
26 de marzo 2021 |
27 de marzo 2021 |
Puntuación mínima aprobatoria
El examen EXCI (inglés) se aplica a las 9:00 horas y el EXANI-III (conocimientos generales) a las 8:00 horas, en las fechas señaladas.
Pasos para el Registro al Examen de Admisión:
***Antecedentes de Exámenes – le recordamos que el puntaje mínimo que debe tener el aspirante a posgrado en el examen de inglés (EXCI) es de 70 puntos.
Publicación de Resultados.
El día del examen se les indicara la fecha para publicación de resultados.
Documentación requerida para el registro en la facultad.
Los candidatos a ingresar deberán entregar la siguiente documentación en las fechas de registro, para estar en condiciones de verificar que cumple con los requisitos para ser alumno de posgrado, debiendo entregar los siguientes:
*La entrega de la papelería en la facultad se deberá realizar de manera digital en la Subdirección de Posgrado e Investigación y en el Departamento de Escolar y Archivo de forma física.
*El incumplimiento de la entrega de requisitos puede ser motivo de no aceptación.
* Requisitos del anteproyecto
Presentar ante el Comité de Doctorado el anteproyecto de investigación de por lo menos 20 cuartillas (que incluya invariablemente: Resumen, Introducción, Planteamiento del problema, Hipótesis, Objetivo, Marco Teórico, Aproximación Interdisciplinaria y Metodología, Cronograma de Actividades y Bibliografía, incluyendo libros, revistas especializadas y otras fuentes. Letra Arial, carácter 12, a doble línea). Este proyecto deberá incluir una justificación ampliamente fundamentada de los estudios a realizar, los campos teóricos y disciplinarios que se abordarán y las actividades académicas.
Horario de clases.
En doctorado el alumno cursará las unidades de aprendizaje correspondientes en cada semestre. No habrá programación parcial de unidades.
Coordinadora del programa: Dra. Gabriela Mata Sánchez
Teléfonos: 8183294000 Ext. 2276
Email: gmatas@uanl.edu.mx
Cuenta con Maestría en Gerencia Global “Global Management” por la University of Phoenix en el año 2000. Candidato a DBA (Doctorate of Business Administration) con especialidad en negociaciones interculturales, Kennedy University, Zurich, Suiza. A terminar en 2008. Curso de Posgrado de Especialidad en Liderazgo y Gerencia de la Educación. Harvard University.
Cuenta con Maestría en Derecho Internacional (Tec de Monterrey – Chicago Kent College of Law), con Mención Honorífica de Excelencia, 2010 – 2012. Doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de York, 2014 – 2016.
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información estadística, mostrar publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, así como para interactuar en redes sociales. Si continúas navegando, consideramos que aceptas nuestra Política de cookies ACEPTAR